¿Qué es y cómo funciona la calculadora de costos?
¿Qué Necesito?
Solo necesitamos 5 datos y son muy fáciles de encontrar .
- Precio de la bobina de Filamento que estemos usando (podes usar la moneda que vos quieras)
- Los gramos utilizados de la pieza que estamos imprimiendo (el laminador nos da este dato)
- Horas de impresión
- El Gasto de Luz por hora
- Costos extra (si es que lo hay como por ejemplo imanes, llaveros, polímero, etc.)
- Si la pieza es multicolor se tiene en cuenta el desperdicio de material en el cambio de color elevando el costo de la pieza.
¿Cómo se calcula el costo de la luz?
No todas las impresoras tienen el mismo gasto energético, auunque la mayoria de las maquinas que encontramos en el mercado oscilan un numero que a desde los 250W a los 400W este numero lo podes encontrar facilmente en las especificaciones de tu maquina
*Recordá que este numero representa el consumo máximo de tu impresora. por lo que el consumo real puede ser menor en condiciones normales de uso.
También tenemos que conseguir cuanto es el costo de kilowatts por hora (KW/H), este se puede localizar en tu factura de luz o en la pagina de tu proveedor del servicio y varia dependiendo el país y región. Con estos dos datos se puede conseguir cuanto consume de electricidad por hora la impresora por ende, cuanto gasta por hora la impresora funcionando. ●Dividí el consumo eléctrico de tu impresora entre 1000 para obtener el consumo en KW/H (KW/H / 1000 = kWh). Por ejemplo, si tu impresora consume 300W, dividirías 300 entre 1000 para obtener 0.3 kWh ●Multiplica el consumo por hora en kWh por el costo de la electricidad por kWh. Si el costo de la electricidad es de 50 pesos por KW/H, multiplicarías 0.3 kWh por 50 pesos para obtener el costo de electricidad por hora.